
Todo lo que necesitas saber sobre el cultivo de la mostaza blanca.
Cultivo
Igual que la mostaza negra, la blanca tiene un corto periodo vegetativo. Prefiere los suelos calizos y de consistencia media.
Multiplicación
La multiplicación más conveniente es por semillas. Mil semillas pesan 4,998 gr. En la oscuridad y a 20º de temperatura, se consigue en nueve días una germinación del 92% –
Abonado
Caso de ser necesario un estercolado, convendrá hacerlo durante el cultivo anterior, a razón de unos 300 Kg. Por área, pues se ha comprobado que si se incorpora materia orgánica al comenzar el cultivo de la mostaza blanca el rendimiento en semilla es mucho menor.
Labores preparatorias
Se prepara el terreno con dos labores cruzadas, en la segunda de las cuales se incorpora el abonado mineral.
Siembra
La siembra se realiza al principio de la primavera, en líneas separadas entre si 40 cm. Y a chorrillo dentro de cada línea. La cantidad de semilla gastada es de unos 150 gr. por área.
Cuidados culturales
A los ocho días se verifica la nascencia con toda regularidad. Hacia el mes de abril se hace un aclareo, de modo que queden las plantas dentro de cada línea a unos cm. De distancia. A mediados de dicho mes se da una bina y ya hasta la recolección, no se precisa ninguna labor y, todo lo más, una escarda.
Caso de que el terreno no sea lo suficientemente fresco para hacer este cultivo en secano, bastará con cuatro riegos durante el periodo vegetativo.
Recolección del Cultivo de la Mostaza
La floración se inicia a fines de abril o primeros de mayo y la fructificación un mes después. Por tanto, las silicuas están en condiciones de recogerse a primeros de junio, realizándose esta operación cuando los frutos no estén completamente maduros, porque se desgranan con gran facilidad. Por ello se efectúa la siega de las plantas de madrugada, cuando aún conservan la humedad del rocío.
Rendimiento
La producción de semilla por área viene a ser de unos 15 Kg.
Desecación de Mostaza Blanca

Una vez segadas las plantas se colocan en una era o sobre una tela formando capas sucesivas dispuestas circularmente con las extremidades hacia el centro y las bases de los tallos al exterior y todo el montón cubierto con una capa de paja.
A los diez días de la siega se procede a la trilla, aunque ya casi todas las semillas estarán en el interior del montón.
Una vez terminada la trilla y cribada la semilla se transportan a un lugar seco y bien ventilado; en él se extenderán las semillas en capa delgada, removiéndolas con tanta mayor frecuencia cuanto más húmedo sea el ambiente.
Todas estas precauciones deben tomarse porque la semilla de mostaza se enmohece fácilmente.